Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio y ofrecer servicios personalizados. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso, aunque puede cambiar de opinión en cualquier momento. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.
Toledo. Patrimonio de la Humanidad | Museos y Monumentos

Palacio de Galiana

Dirección
Paseo de la Rosa, s/n
Paseo de la Rosa

El Palacio de Galiana está situado a orillas del Tajo y cuenta con unas vistas privilegiadas de Toledo.  Esta antigua almunia (palacio de recreo) fue construida en el siglo XI por el Rey Al Mamun.

Actualmente Galiana se encuentra magníficamente rehabilitada gracias a la intervención del arquitecto Fernando Chueca Goitia y el historiador Manuel Gómez-Moreno.

El Palacio se compone de una planta rectangular dividida en nueve salas abovedadas, un patio rehundido y un estanque que refleja la magnífica arquitectura y el maravilloso jardín.

Puedes reservar tu entrada aquí.

  • Horario
    Días de apertura: viernes, sábados y domingos.
    Días de cierre: de lunes a jueves.
    Horario: Mañanas: 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00h Tardes: 16:00, 17:00 y 18:00h
  • Audioguías
    Español, Inglés
  • App
    Android, iOS
  • Información
    Precio: 8.00€ entrada general + audioguía
    Capacidad Personas: 30 personas
  • Contacto

Visita también...

  • Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda (Iglesia de San Román)

    El Museo de los Concilios y la Cultura Visigada se encuentra en la Iglesia de San Román, exponente del primer mudéjar toledano (S. XIII). En el museo se encuentran vestigios materiales de la antigua capital del reino visigodo de Toledo.

    Hotel Godofredo

    Godofredo Hotel ofrece a sus clientes una estancia tranquila y agradable en las proximidades del Casco Histórico de Toledo. Habitaciones amplias y acogedoras que el personal cuida y deja siempre en las mejores condiciones para el disfrute de los clientes. Wifi gratis. Parada de autobuses en la ...
  • Catapultas y máquinas de asedio

    La exposición sitúa al visitante ante el mundo de la tecnología en la antigüedad a partir de la exhibición de 28 máquinas y maquetas construidas con madera. Piezas de gran tamaño, que muestran las relaciones entre estos instrumentos de asedio y la tecnología civil. La muestra explica como ...
  • Puente de Alcántara

    De origen romano, fue muy dañado y reconstruido en el siglo X. Es cuando desaparece el tercer aro, reducido a un portillo con arco de herradura.   Bajo el reinado de Alfonso X sufrió graves desperfectos y fue reconstruido. A este último período pertenece el torreón occidental, luego ...
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube