La luz de las velas, el silencio, el rezo, el sonido de
tambores y carracas, cornetas… mantillas, peinetas,
capirotes o capuchas frailunas, son algunos de los
componentes de esta singular y austera Semana Santa
toledana declarada de interés turístico internacional desde 2014.
Escuchar un miserere en silencio absoluto con cientos de
personas asistentes a la salida del Redentor, el toque de
las campanas que indica a los penitentes... los cortejos
procesionales, pasos, tronos y carrozas que se reúnen y
se esquivan por el sinuoso entramado urbano de Toledo...
“La espera” de la salida de tal o cual Hermandad o
Cofradía... y a lo lejos una saeta castellana.
La noche, una compañera en este viaje da elegancia,
respeto y austeridad al momento.
Antes, después y siempre: la visita a los conventos
(muchos de ellos solo abren para esta especial ocasión), …
los apetecibles dulces típicos de Semana Santa… el
callejeo constante muestra evidente de ese bullir vital
tan característico de la ciudad en esta época… y ¡toda la
noche en vela!
Vuelve a ser Semana Santa en Toledo.
Divina… grande… eterna, monumental…
y siempre TOLEDO.
De manera excepcional, algunos de los conventos e iglesias de Toledo abren sus puertas al público en la tarde y madrugada del Jueves y el Viernes Santo. Además puedes contemplar algunos pasos de Semana Santa en los siguientes espacios turísticos:
Recorrido del Cristo Resucitado al encuentro de Nuestra Señora de la Alegría.
Recorrido de Nuestra Señora de la Alegría al encuentro del Cristo Resucitado.
Dentro de la Semana Santa en Toledo sería un pecado no degustar los platos típicos que ofrece la gastronomía toledana en estas fechas tan singulares. Dulce o salado o ambas, no es obligatorio elegir. Por ello os sugerimos:
Semana Santa en Toledo es sinónimo de tradición, silencio y austeridad, es cierto, pero también existen alternativas para complementar vuestra experiencia en un Toledo que te espera impaciente. Os dejamos algunas de ellas:
El tren de alta velocidad AVANT que sale desde Madrid-Atocha tiene un precio aproximado de 23 € (ida y vuelta) y tarda 30 minutos. El precio del trayecto sólo ida es de aproximadamente 13 €.
Puedes consultar los horarios y precios en la web de Renfe.
El trayecto andando es de unos 20 minutos utilizando las escaleras mecánicas desde la Plaza del Granadal.
El trayecto en taxi hasta la plaza de Zocodover cuesta 6 € aproximadamente. En la puerta de la estación hay una parada.
Nada más salir de la estación hay una parada de bus urbano. Las líneas que dejan en la plaza de Zocodover son la 5, 511, 61 y 62. El billete del bus urbano cuesta 1,40 €. En los autobuses urbanos de Toledo no se puede pagar con tarjeta ni con móvil. El conductor no aceptará billetes de más de 5 € para un solo viaje.
Los autobuses ALSA que realizan el trayecto Toledo-Madrid/Madrid-Toledo salen cada 30 minutos desde Plaza Elíptica.
El billete ida y vuelta cuesta aproximadamente 10€. Hay autobuses directos (1 hora de trayecto) y con paradas (10 paradas, 1:30 horas de trayecto). Admiten bicicletas y mascotas.
Puedes consultar los horarios en la web de ALSA.
Andando tardarás unos 12 minutos utilizando las escaleras mecánicas desde la Plaza del Granadal.
En la puerta hay una parada de taxis. El trayecto hasta la plaza de Zocodover cuesta 5 € aproximadamente.
En las dársenas de la estación hay una parada de bus urbano Línea 5, fuera de la estación hay otra parada de las líneas 12, 61, 62 y 511. Todas ellas te dejan en la plaza de Zocodover. El billete cuesta 1,40 €. En los autobuses urbanos de Toledo no se puede pagar con tarjeta ni con móvil. El conductor no aceptará billetes de más de 5 € para un solo viaje.
El acceso en coche y la conducción en Toledo son complicados. Es recomendable dejar el coche en cualquiera de los parkings gratuitos y al aire libre que hay antes de entrar en la parte histórica. Desde cualquiera de ellos hasta el centro hay entre 15/20 minutos andando como máximo.
El aparcamiento en la calle está regulado por el servicio ORA. El casco histórico casi en su totalidad está reservado a residentes. Puedes consultar el mapa para más detalles.
Para los no residentes existen las zonas azules y naranjas, con estos horarios todos los meses excepto agosto:
Estas son las tarifas de la ORA.
Parkings gratuitos al aire libre
Parking de Safont, 635 plazas
Parking Paseo de la Rosa, 500 plazas
Parkings de pago
En el centro histórico existen varios parkings de pago:
Parking Corralillo San Miguel - 515 Plazas
Garaje Santo Tomé - 60 Plazas
Parking Recaredo - 434 Plazas
Parking Palacio de Congresos (Miradero) - 384 Plazas
Parking Garaje Alcázar - 120 Plazas
Estos son los horarios y la ubicación de los dos remontes mecánicos para subir al centro histórico:
Escaleras mecánicas del Paseo de Recaredo
* Estos horarios se pueden ver afectados en los días especiales de celebraciones festivas como Corpus Christi, Semana Santa o Carnavales.
El billete general del bus urbano cuesta 1,40 €.
En los autobuses urbanos de Toledo no se puede pagar con tarjeta ni con móvil. El conductor no aceptará billetes de más de 5 € para un solo pasajero.
Existe una tarjeta de bus recargable con un mínimo de 5 €. Ésta puede recargarse tanto en el bus como on-line. Al comprarla se entrega con un carga mínima de 5 €. Pueden ser adquiridas con carácter previo a su utilización en las oficinas de Unauto ubicadas en la estación de autobuses.
Si vas a usar el bus urbano, te será útil bajarte la app de Unauto.
Teléfonos de taxis
Tarifas
Bajada de bandera: 1,80 € / * 2,10 €
Km. recorrido en población: 1,05 € / * 1,30 €
Carrera mínima: 3,90 / * 4,70 €
Hora de espera: 13,50 / * 18,85 €
Suplemento: 0,70 / * 0,70 €
(*) Tarifa especial:
- Fines de semana: desde las 22:00 horas del viernes a las 06:00 horas del lunes.
- En días festivos: desde las 22:00 horas del día anterior a las 06:00 horas del día siguiente.
- En días laborales: desde las 22:00 horas del día anterior hasta las 06:00 horas de cada día laborable.
- Días 5 de enero y jueves del Corpus Christi desde las 12:00 horas.
- Suplemento Navidad: 2 €, días 24 y 31 de diciembre, desde 21:00 a 09:00 del día siguiente.
Consulta las paradas de taxi en un mapa.
Las entradas para todos los monumentos se pueden adquirir directamente en las taquillas. Algunos ofrecen la posibilidad de adquirirlas online.
Consulte horarios y precios en Museos y Monumentos
Farmacia 24 horas
Farmacia Rosa Roca Costa
45005 Toledo - Toledo
Farmacias 12 horas (casco antiguo)
María Rocío Lorenzo Villareal
Calle Tornerías, 14
Tfno.: 925 22 36 71
Beatriz González Álvarez
Calle Hombre de Palo, 1
Tfno.: 925 22 2103
En la mayoría de comercios de Toledo se puede pagar con tarjeta de crédito, aunque es recomendable llevar algo de dinero en metálico porque aún hay algunos establecimientos en los que no se puede.
Todos los bancos y cajeros automáticos se encuentran en las inmediaciones de la plaza de Zocodover.
La sección de objetos perdidos la gestiona Policía Local, situado en la Avda. de Carlos III S/N.
Ante la pérdida de Pasaporte o DNI se debe acudir personalmente a la Policía Nacional (situada en la Avda. de Portugal S/N) o personarse en la Comisaría de Policía más cercana.