Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio y ofrecer servicios personalizados. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso, aunque puede cambiar de opinión en cualquier momento. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.
Toledo. Patrimonio de la Humanidad

Cuevas de Hércules (Consorcio de la ciudad)

    Descripción

    El solar que alberga las llamadas Cuevas de Hércules presenta una rica historia arquitectónica: en época romana se había construido aquí un depósito de agua para el abastecimiento de la ciudad. Posteriormente, en época visigoda, parece que sobre el depósito de agua se levantó un templo cristiano. Y después, una mezquita. Más tarde, probablemente en el siglo XII, un nuevo templo se construyó en el mismo lugar, dedicado a San Ginés.

     

    Las Cuevas de Hércules han dado lugar a múltiples leyendas, recogidas ya en textos medievales. Según estos, las cuevas serían oquedades naturales, donde Hércules, fundador de la ciudad, habría instalado sus palacios. Las Cuevas serían un lugar de práctica de artes mágicas y nigromancia, encontrándose en ellas la Mesa del Rey Salomón, que daba a su propietario el conocimiento absoluto, y que habría desaparecido tras la invasión árabe.

     

     

    Situación

    Situado a unos 100 m. de la Catedral.

    • Cuevas de Hércules (Consorcio de la ciudad)

    Salas y capacidades

    Las Cuevas de Hércules cuenta con una Sala de Reuniones con capacidad para 56 personas en disposición de teatro, 30 perosnas en escuela y 80 personas en cóctel

    Servicios

    Dispone de planta baja, primera y segunda, así como de una planta sótano, accesible por una escalera de caracol, donde se sitúan los imponentes restos del depósito romano.

     

    La planta baja se articula en diferentes espacios, siendo uno de ellos adecuado para pequeñas reuniones. Desde esta planta pueden observarse los restos arqueológicos medievales situados en un nivel inferior. Dispone de un patio exterior acondicionado y aseos. Consta de instalación eléctrica, teléfono, fax, y proyector.

     

    Las plantas primera y segunda se abren sobre la planta baja, permitiendo contemplar los diferentes restos arqueológicos y arquitectónicos del conjunto.

     

    Las Cuevas pueden acoger actos de tipo cultural y de negocio, tales como exposiciones, conciertos, conferencias, actuaciones, catas…, así como de otro tipo de eventos o celebraciones para particulares. Abierto a visitas privadas y teatralizadas, que pueden incluirse en una ruta combinada con otros espacios del Patrimonio Desconocido, también gestionados por el Consorcio de la ciudad de Toledo.

    Visita también...

    • Proyecto I (1973 - 2024) Espacio Rafael Canogar: La Construcción de un Lenguaje

      El Espacio Rafael Canogar se ubica en el Tallerón del Museo Victorio Macho, que se levantó expresamente como taller del escultor, luego transformado y equipado como sala de exposiciones con la rehabilitación del conjunto de Roca Tarpeya en 1999. Es el primer espacio expositivo permanente ...
    • Restaurante Spiga Napoletana

      En Spiga Napoletana, seguimos los procedimientos tradicionales que han dado fama a la pizza napolitana en todo el mundo. Nuestra pasión por la autenticidad nos impulsa a respetar cada detalle, desde la preparación de la masa hasta la elección de los ingredientes. Queremos ofrecerte una ...

      Hostal Yit Puerta Bisagra

      Gracias a su buena ubicación junto a la impresionante Puerta Bisagra, moverse a pie por el centro será una opción muy recomendable. Nuestra decoración está enfocada en el Toledo más típico: un tradicional patio que combina elementos castellanos y andalusíes y que proporciona una agradable ...
    • Universidad de Castilla-La Mancha (Campus Fábrica de Armas)

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube