Descubre la majestuosidad de Toledo, ciudad declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Sumérgete en sus estrechas calles empedradas que cuentan historias de siglos pasados, mientras contemplas la imponente arquitectura de sus monumentos.
Disfruta de la riqueza cultural que se respira en cada rincón, desde la imponente Catedral hasta la sinuosa belleza del río Tajo que abraza la ciudad. Toledo, donde la historia y la tradición convergen, te invita a explorar su encanto atemporal.
Embárcate en una experiencia única y descubre por qué este tesoro español cautiva a cada visitante.
Aquí, en este instante, es donde habita la eternidad.
Solo aquí.
¿A dónde ir primero? ¿qué es “lo que hay que ver”? Toledo tiene el casco histórico más grande de España. Te ayudamos a elegir:
¿Qué hacer en Toledo? ¿En un día? ¿En dos? ¿En tres?... Pues problema resuelto... aquí te ofrecemos unas ideas para disfrutes de nuestra ciudad a tu ritmo.
Cada ciudad tiene sus peculiaridades. Te ayudamos a descubrir las nuestras.
¡No todo va a ser andar! En la ciudad hay más cosas que hacer:
El Círculo de Arte de Toledo acoge hasta el 20 de mayo el proyecto 'Retablo de Gaza' en la que podrán participar artistas y personas que quieran mostrar su solidaridad con los palestinos. Las obras se instalarán en los seis retablos que tiene el círculo en la sala principal.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer el Museo del Greco, presenta en su sala del Estrado dos retratos de Mariana de Austria. Con esta pequeña muestra el Museo del Greco reclama el espacio de la mujer de manera equitativa en ámbitos que traspasan el doméstico y familiar. Hasta el uno de junio en horario del museo.
El Museo del Greco tiene el placer de acoger el Retrato de un senador de Tintoretto, obra invitada con la cual contará hasta el próximo 8 de junio gracias a la generosidad del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Puedes visitarla en el horario habitual del museo.
Desde el 7 de octubre puedes visitar en el Archivo Histórico de la Nobleza la exposición temporal: “Imago Regis. Arte y retrato en documentos pintados del Archivo de la Nobleza”. El horario es de lunes a sábado de 10 a 18h. y los domingos de 10 a 14h. El acceso es libre y gratuito.
Con esta exposición la Biblioteca de Castilla la Mancha quiere rendir homenaje a las figuras del historiador y jurista toledano Javier Malagón Barceló (1911-1990) y su esposa, la también jurista y traductora Helena Perenya i Pàmies (1913-2008), cuyas vidas estuvieron marcadas por el exilio tras el estallido de la Guerra Civil española. En la sala Borbón Loenzana en el horario de la Biblioteca.
Desde el 11 de abril y hasta el 10 de julio disfruta de la exposición “El fascinante arte del damasquinado: Entre Éibar y Toledo”. Ubicada en la mezquita de Tornerías. Una exposición única, que muestra piezas que nunca habían sido expuestas y que recogen el legado de la colaboración entre la comarca armera guipuzcoana y Toledo.
El Espacio Rafael Canogar se ubica en el Tallerón del Museo Victorio Macho, que se levantó expresamente como taller del escultor, luego transformado y equipado como sala de exposiciones con la rehabilitación del conjunto de Roca Tarpeya en 1999. Es el primer espacio expositivo permanente dedicado al artista toledano.
De lunes a sábados puedes disfrutar de las exposiciones que se desarollan en el Centro Cultural San Clemente de la Diputación Provincial de Toledo. El centro cultural dispone además de una biblioteca especializada en patrimonio cultural, la Unidad de Restauración y dependencias para la celebración de actividades culturales.
Naranjo amargo, tejo, olivo, rosa, cantueso, arrayán morisco, espliego o lavanda son algunas de las especies que encontrarás en el Itinerario de Botanica Andalusí del Museo de Santa Cruz que pretende dar visibilidad a las especies y los conocimientos botánicos de la época islámica de la península ibérica. Este recorrido se completará con otro itinerario en el Museo Sefardí.
Exposición en el Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla la Mancha, con trece dibujos y nueve esculturas, fechadas entre 1926 y 1962, que permiten apreciar la singularidad, la fuerza y el carácter innovador del artista toledano Alberto Sánchez, adscrito a la corriente de las vanguardias históricas.
Visitas gratuitas y guiadas a diversos monumentos, yacimientos arqueológicos y otros lugares de interés que han sido recuperados por el Consorcio de la Ciudad de Toledo y que llevaban años, en algunos casos siglos, sin poder ser visitados.
Siempre Toledo es la ventana por la que el Ayuntamiento da a conocer a los ciudadanos el valioso patrimonio documental y bibliográfico conservado en su Archivo Municipal en colaboración con el Centro Municipal de Informática. La apuesta decidida por la difusión cultural se concreta especialmente en el apartado de “Exposiciones Virtuales”.
Tráete la cámara porque hay pocas ciudades más fotografiables que Toledo. La luz de Toledo es única. La ciudad ofrece innumerables formas y colores, pequeños y exquisitos rincones y grandes panorámicas.
¡Compartimos las fotos que más nos gustan en nuestro Instagram!
Toledo es una de las 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad.
Todas ellas potencian su atractivo con nuevas medidas de seguridad para que puedas disfrutar de tu visita con la tranquilidad que mereces.