Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio y ofrecer servicios personalizados. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso, aunque puede cambiar de opinión en cualquier momento. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.
Toledo. Patrimonio de la Humanidad

Teatro de Rojas

    Descripción

    Recinto cubierto de estilo italiano, construido en 1878 y reformado en 1989 y 2001. Es propiedad del Ayuntamiento de Toledo.

     

    Acoge numerosas actividades culturales, como teatro, ópera, danza, conciertos… y puede cederse para congresos, presentaciones, entregas de premios u otros eventos.

     

    El Teatro cuenta con una sola sala dividida en cuatro alturas y con un aforo total para 472 personas.

    Situación

    Situado en el casco histórico, junto a la Catedral. Cuenta con acceso peatonal o en taxi, con la parada de autobuses en la Plaza de Zocodover, a 200 metros.

    • Teatro de Rojas

    Salas y capacidades

    Teatro Rojas cuenta con distitos espacios todos en disposición de teatro:

    Patio de butacas: 178 personas.

    Platea: 74 personas.

    Principal: 74 personas. 

    Segundo piso: 66 personas.

    Anfiteatro: 80 personas. 

    Otra información

    • Aire acondicionado

     • Ascensor

    • Calefacción

    • Equipo audiovisual (cañón de proyección, grabación de sonido, megafonía, proyector y pantalla, retroproyección)

    • Guardarropa (excepcionalmente)

    • Ascensor entre pisos

    • Acceso para minusválidos• Climatización en sala

    Contacto

    D. C/ Plaza Mayor, s/n - Toledo (Spain)

    T. (+34) 925 215 708   

    E. inforojas@telefonica.net   

    W. teatroderojas.es

    Visita también...

      Hotel Abad Toledo

      Enclavado en pleno centro histórico junto a la puerta del Sol y Mezquita del Cristo de la Luz, y tan solo un paso de la plaza de Zocodover, centro neurálgico de la ciudad, se ubica esta antigua herrería de 1815 reahabilitada y convertida en hotel con encanto.   De muy fácil acceso, en este ...
    • Santa Iglesia Catedral Primada de Toledo

      Comenzada en 1226 por orden del Arzobispo Ximénez de Rada, bajo el reinado de Fernando III El Santo, se termina en 1493. Destaca la Sacristía Mayor, presidida por El Expolio de El Greco, el Tesoro Relicario con la Custodia de Arfe, la Sala Capitular, el Coro y la Capilla Mayor.
    • Oratorio de San Felipe Neri

      El Oratorio de San Felipe Neri está situado en la plaza de los Postes o de Amador de los Ríos, en el centro del Casco Histórico de Toledo. Se trata de una capilla gótica, perteneciente a la antigua iglesia parroquial de San Juan Bautista (hoy desaparecida), que ocupaba antaño esa plaza.
    • Mezquita Cristo de la Luz

      Es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana y mudéjar en España, construida en el 999, siglo X. Pequeño como las joyas, este valioso edificio milenario, supone un ejemplo único de la pervivencia del arte de Al-Ándalus: una mezquita o pequeño oratorio de ...
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube