Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio y ofrecer servicios personalizados. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso, aunque puede cambiar de opinión en cualquier momento. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.
Toledo. Patrimonio de la Humanidad | Museos y Monumentos

Cuevas de Hércules

Dirección
Callejón San Ginés, 3
(Casco Histórico)
Ver en Google Maps

El solar que alberga las llamadas Cuevas de Hércules presenta una rica historia arquitectónica, en cuanto ha sido ocupado por distintos edificios a lo largo de la historia: en época romana se había construido aquí un depósito de agua para el abastecimiento de la ciudad, que formaba parte de la red hidráulica romana de Toletum. Posteriormente, ya en época visigoda, parece que sobre el depósito de agua se levantó un templo cristiano. Después una mezquita. Más tarde, probablemente en el siglo XII, un nuevo templo se construyó en el mismo lugar, dedicado a San Ginés, sede de la parroquia homónima.

Visita también...

  • Mezquita Cristo de la Luz

    Es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana y mudéjar en España, construida en el 999, siglo X. Pequeño como las joyas, este valioso edificio milenario, supone un ejemplo único de la pervivencia del arte de Al-Ándalus: una mezquita o pequeño oratorio de ...
  • Puerta del Cambrón

    Conocida como Puerta de los Judíos por ser la entrada principal al barrio de la judería, también es conocida como Puerta de Santa Leocadia, patrona de la ciudad. Fue reedificada en la segunda mitad del XVI pero su origen es muy antiguo, probablemente visigodo. Hoy en día conserva parte de la ...
  • Museo del Ejército - Alcázar de Toledo

    El Museo del Ejército tiene su sede en el Alcázar de Toledo. A través de sus fondos y discurso expositivo, se muestra la historia de España y se da a conocer las aportaciones militares al progreso intelectual, social, cultural y científico de España.
  • Puente de Alcántara

    De origen romano, fue muy dañado y reconstruido en el siglo X. Es cuando desaparece el tercer aro, reducido a un portillo con arco de herradura.   Bajo el reinado de Alfonso X sufrió graves desperfectos y fue reconstruido. A este último período pertenece el torreón occidental, luego ...
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube