Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio y ofrecer servicios personalizados. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso, aunque puede cambiar de opinión en cualquier momento. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.
Toledo. Patrimonio de la Humanidad | Museos y Monumentos

Museo de Santa Cruz

Dirección
C/ Miguel de Cervantes, 3
(Casco Histórico) Zocodover
Ver en Google Maps

El Museo de Santa Cruz de Toledo está considerado uno de los museos más importantes de España, no sólo por la singularidad de la sede, el antiguo Hospital de Santa Cruz del Cardenal Mendoza, sino también por la riqueza y variedad de sus colecciones.

 

 

Hasta nuevo aviso, la sala dedicada a Felipe II permanecerá cerrada al público por trabajos de mantenimiento y limpieza. Disculpen las molestias.

 

  • Horario
    Días de apertura: todos los días de la semana.
    Días de cierre: los días 1, 6 y 23 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.
    Horario: de lunes a sábado de 10:00h a 18:00h y domingos de 9:00 a 15:00h.
  • Idiomas
    Español, Inglés
  • Información
    Precio: Gratuito (temporalmente)
    Aseos Públicos: Si
    Auriculares Inalámbricos: Si
  • Accesibilidad
    Accesible, Aseos MR

Visita también...

  • Mezquita de Tornerías

    La fundación del edificio de la mezquita se ha datado gracias a una reciente excavación arqueológica entre los siglos IX y X. Está ubicado en lo que en época medieval se llamaba arrabal de los Francos, junto al zoco de los bruñidores y encima del zoco de los cambiadores; en el corazón de un ...
  • Iglesia de Santo Tomé - Entierro del Señor de Orgaz

    De comienzos del s. XIV,  destaca arquitectónicamente su  magnífica  torre muédjar de planta cuadrada en fábrica de ladrillo y mampostería encintada.  En su interior  se encuentra la obra  maestra de El Greco "El Entierro del Señor de Orgaz".
  • Sinagoga de Santa María La Blanca

    Sinagoga mayor de la Aljama de Toledo, erigida, según inscripción tallada en un fragmento de viga, en el año cuatro mil novecientos cuarenta (1180 d.C.).   Fue reconstruida en el s. XIII y convertida en templo cristiano en 1405. En el s. XVI, el Cardenal Silíceo la destinó a refugio ...
  • Puerta del Cambrón

    Conocida como Puerta de los Judíos por ser la entrada principal al barrio de la judería, también es conocida como Puerta de Santa Leocadia, patrona de la ciudad. Fue reedificada en la segunda mitad del XVI pero su origen es muy antiguo, probablemente visigodo. Hoy en día conserva parte de la ...
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube