Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio y ofrecer servicios personalizados. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso, aunque puede cambiar de opinión en cualquier momento. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.
Toledo. Patrimonio de la Humanidad | Museos y Monumentos

Museo de Santa Cruz

Dirección
C/ Miguel de Cervantes, 3
(Casco Histórico) Zocodover
Ver en Google Maps

El Museo de Santa Cruz de Toledo está considerado uno de los museos más importantes de España, no sólo por la singularidad de la sede, el antiguo Hospital de Santa Cruz del Cardenal Mendoza, sino también por la riqueza y variedad de sus colecciones.

 

 

Hasta nuevo aviso, la sala dedicada a Felipe II permanecerá cerrada al público por trabajos de mantenimiento y limpieza. Disculpen las molestias.

 

  • Horario
    Días de apertura: todos los días de la semana.
    Días de cierre: los días 1, 6 y 23 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.
    Horario: de lunes a sábado de 10:00h a 18:00h y domingos de 9:00 a 15:00h.
  • Idiomas
    Español, Inglés
  • Información
    Precio: Gratuito (temporalmente)
    Aseos Públicos: Si
    Auriculares Inalámbricos: Si
  • Accesibilidad
    Accesible, Aseos MR

Visita también...

  • Cuevas de Hércules

    El solar que alberga las llamadas Cuevas de Hércules presenta una rica historia arquitectónica, en cuanto ha sido ocupado por distintos edificios a lo largo de la historia: en época romana se había construido aquí un depósito de agua para el abastecimiento de la ciudad, que formaba parte de ...
  • Museo Sefardí - Sinagoga del Tránsito

    El museo está ubicado en la Sinagoga del Tránsito o Sinagoga de Samuel ha - Leví, considerada la más bella sinagoga medieval conservada en el mundo. La exposición permanente tiene como objetivo dar a conocer la historia de los judíos en España, su llegada a la Península Ibérica en época ...
  • Puente de San Martín

    Puente situado al oeste de la ciudad, existía ya a mediados del siglo XIV, sustituyendo a otro de barcas ubicado en sus inmediaciones.   Destruido en la guerra fratricida entre Pedro I y Enrique II, fue reedificado por orden del obispo Pedro Tenorio. Es de cinco arcos apuntados sobre robustos ...
  • Puente de Alcántara

    De origen romano, fue muy dañado y reconstruido en el siglo X. Es cuando desaparece el tercer aro, reducido a un portillo con arco de herradura.   Bajo el reinado de Alfonso X sufrió graves desperfectos y fue reconstruido. A este último período pertenece el torreón occidental, luego ...
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube