Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio y ofrecer servicios personalizados. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso, aunque puede cambiar de opinión en cualquier momento. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.
Toledo. Patrimonio de la Humanidad | Museos y Monumentos

Oratorio de San Felipe Neri

Dirección
Plaza Amador de los Ríos, S/N
(Casco Histórico)

El Oratorio de San Felipe Neri está situado en la plaza de los Postes o de Amador de los Ríos, en el centro del Casco Histórico de Toledo. Se trata de una capilla gótica, perteneciente a la antigua iglesia parroquial de San Juan Bautista (hoy desaparecida), que ocupaba antaño esa plaza.

  • Horarios especiales

    Cerrado los días 5 y 6 de enero

  • Horario
    Días de cierre: domingo y lunes.
    Horario: martes a sábado 10:00 a 12:00h y de 18:00 a 20:00h
  • Información
    Precio: gratuito.
  • Contacto
    Telefono: 925 253 080

Visita también...

  • Convento de Santa Clara La Real de Toledo (S. XIII-XVII)

    Convento de clausura toledano del siglo XIV, formado por dos de los palacios mudéjares más antiguos de Toledo.   La Iglesia consta de dos naves paralelas cubiertas por alfarjes, en la que se conservan importantes obras de Jorge Manuel Theotocópuli, Luis Tristán, Diego de Aguilar, Pedro de ...
  • Museo de Santa Cruz

    El Museo de Santa Cruz de Toledo está considerado uno de los museos más importantes de España, no sólo por la singularidad de la sede, el antiguo Hospital de Santa Cruz del Cardenal Mendoza, sino también por la riqueza y variedad de sus colecciones.
  • Colección Roberto Polo. Centro de Arte Moderno Y Contemporáneo de CLM

    El edificio que acoge la colección privada es el antiguo convento de Santa Fe, construido entre los siglos IX y XVIII, con categoría de Bien de Interés Cultural en su condición de Monumento Nacional. La instalación museográfica se articula siguiendo un orden cronológico en el que se ...
  • Puerta del Cambrón

    Conocida como Puerta de los Judíos por ser la entrada principal al barrio de la judería, también es conocida como Puerta de Santa Leocadia, patrona de la ciudad. Fue reedificada en la segunda mitad del XVI pero su origen es muy antiguo, probablemente visigodo. Hoy en día conserva parte de la ...
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube