Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio y ofrecer servicios personalizados. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso, aunque puede cambiar de opinión en cualquier momento. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.
Toledo. Patrimonio de la Humanidad | Museos y Monumentos

Termas Romanas

Dirección
Plaza Amador de los Ríos, S/N
(Casco Histórico)
Ver en Google Maps

Conocidos desde el año 1986, los vestigios arqueológicos que se conservan en este lugar nos ilustran sobre la monumentalidad que debió tener la ciudad de Toledo en época romana, trazada y dotada siguiendo el modelo urbanístico imperante en el momento y emanado desde la capital del Imperio: la ciudad de Roma. Las dimensiones de este caldarium, la cuidada planificación de su construcción y los materiales utilizados en su decoración (mármoles, estatuas) nos permiten indicar un carácter público del edificio, levantado, sin ninguna duda, bajo los auspicios del poder Imperial. Por lo que respecta a la cronología de los restos, aunque en su edificación se pueden apreciar dos momentos constructivos claramente diferentes, corresponden a un período situado entre fines del s. I y mediados del s. II d.C.

Visita también...

  • Museo del Ejército - Alcázar de Toledo

    El Museo del Ejército tiene su sede en el Alcázar de Toledo. A través de sus fondos y discurso expositivo, se muestra la historia de España y se da a conocer las aportaciones militares al progreso intelectual, social, cultural y científico de España.
  • Oratorio de San Felipe Neri

    El Oratorio de San Felipe Neri está situado en la plaza de los Postes o de Amador de los Ríos, en el centro del Casco Histórico de Toledo. Se trata de una capilla gótica, perteneciente a la antigua iglesia parroquial de San Juan Bautista (hoy desaparecida), que ocupaba antaño esa plaza.
  • Cámara Bufa

    La Cámara Bufa Espacio de Arte y Cultura Contemporánea.
  • Puerta del Cambrón

    Conocida como Puerta de los Judíos por ser la entrada principal al barrio de la judería, también es conocida como Puerta de Santa Leocadia, patrona de la ciudad. Fue reedificada en la segunda mitad del XVI pero su origen es muy antiguo, probablemente visigodo. Hoy en día conserva parte de la ...
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube